top of page

Sergio Elías Uribe Sierra

Fotografía.jpg

Soy economista mexicano con interés en los procesos sociales y ambientales que se desprenden de las actividades económicas. Realicé mis estudios de licenciatura (2006-2012) en la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Durante este periodo colaboré con los mineros de la sección 201 del Sindicato Nacional de Mineros, quienes mantenían un conflicto laboral con la empresa Grupo México por mejores condiciones de seguridad e higiene, lo que motivó que esta problemática particular situada en la mina San Martín de Sombrerete, Zacatecas fuera tomada como base para elaborar mi tesis de licenciatura titulada: “Crisis y reestructuración minera en Zacatecas, el caso de la mina San Martín en Sombrerete, Zacateca”, defendida en 2013.

Ese mismo año ingresé a cursar la Maestría en Desarrollo Rural en la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. En 2015 me titulé con la tesis “Extractivismo neoliberal en Salaverna: un conflicto entre el despojo territorial y el arraigo minero de la población”. Es importante mencionar que el Dr. Nemer Narchi fue mi co-asesor de tesis junto a la Dra. Alejandra Toscana. Enseguida, en el mismo año 2015 ingresé al doctorado en desarrollo rural también en la UAM-X. En esta etapa, pude adquirir mayor madurez en términos teóricos, epistemológicos y metodológicos. En enero de 2020 me titulé con la tesis “El drama minero en la región de Mazapil, Zacatecas”.

Durante casi seis años estuve radicando en Chile donde adjudiqué dos concursos postdoctorales, uno de carácter interno en la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso con el proyecto titulado “Dinámicas extractivas de minería a cielo abierto y procesos de despoblamiento rural. Los casos de la comuna de Putaendo (Valparaíso, Chile) y Salaverna (Zacatecas, México)”, y otro nacional en la Agencia Nacional de Desarrollo e Investigación titulado “Fracturas sociometabólicas por minería a cielo abierto y procesos de despoblamiento rural latente en Chile”, ambos patrocinados por el Dr. Pablo Mansilla. En paralelo tuve la oportunidad de participar como docente en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y en el Doctorado en Planificación Territorial y Sustentabilidad en la Universidad Católica de Temuco.

Actualmente soy profesor-investigador del Departamento de Producción Económica de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Participó en la carrera de economía, en el Posgrado en Desarrollo Rural y en la Maestría en Sociedades Sustentables. Finalmente, hay que mencionar que durante mi trayectoria académica he tenido la oportunidad de trabajar y colaborar en diversos territorios del norte de México, Colombia, Argentina y Chile. Así como con diversas organizaciones como la Red Mexicana de Afectados por la Minería, El Observatorio de Conflictos Mineros del Estado de Zacatecas y el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina donde he asistido a seminarios y talleres. Además, he participado en el Grupo de Trabajo de CLACSO “Estudios Críticos del Desarrollo Rural” y en la sección Food Agriculture and Rural Studies (FARS) de Latin American Studies Association (LASA).

Educación

Doctorado en Desarrollo Rural

Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco

Director de tesis - Dr. Carlos Rodríguez

Maestro en Desarrollo Rural

Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco

Co-directores Dra. Alejandra Toscana y Dr. Nemer E. Narchi 

Licenciado en Economía

Universidad Autónoma de Zacatecas

Director de tesis - Dr. Arturo Burnes

Intereses de investigación
  • Extractivismo y conflictos socioambientales

  • Minería y cambios sociodemográficos

  • Despoblamiento rural

©2025 por Nemer E. Narchi. Creada con Wix.com

bottom of page