
Nemer E. Narchi
¡Hola!
Bienvenidos a mi sitio. Soy Profesor-Investigador Titular en el Centro de Investigaciones en Geografía Humana de El Colegio de Michoacán, A.C. Originalmente oceanógrafo y convertido en antropólogo ambiental, he trabajado y aprendido de varios miembros de la comunidad de Comcaac durante 18 años. Mi principal interés de investigación se ha centrado en la etnomedicina marina. Sin embargo, los procesos de privatización y despojo que ocurren a lo largo de las costas de México han dirigido recientemente mi investigación hacia la ecología política y el análisis crítico de los esquemas de manejo de recursos. Soy co-fundador del CoLaboratorio de Oceanografía Social de El Colegio de Michoacán.
Profesor. Investigador.
Etnobiólogo. Oceanógrafo Social
Nota : Estoy en proceso de renovar mi sitio web. Mientras tanto, es posible que encuentres algunos enlaces rotos y proyectos obsoletos.
Experiencia editorial
Editor en Jefe
Miembro del Colectivo de Editores-Coordinadores
Cargos anteriores
Relaciones Estudios de Historia y Sociedad
Editor en Jefe
Espacios en asociaciones académicas
Sociedad Internacional de Etnobiología (ISE)
Secretario
Cargos anteriores en ISE
Vocal para Latinoamérica y el Caribe, Vocal estudiantil
Asociación Etnobiológica Mexicana
Cargos anteriores
Vicepresidente de asuntos académicos
Vicepresidente de proyectos
Publicaciones
Artículos arbitrados
-Garibay-Toussaint, I., Olguín-Jacobson, C., Woodson, C. B., Arafeh-Dalmau, N., Torre, J., Fulton, S., ... y Narchi, N. E. (2024). Combining the uncombinable: corporate memories, ethnobiological observations, oceanographic and ecological data to enhance climatic resilience in small-scale fisheries. Frontiers in Marine Science, 11, 1458059.
-Cavaleri Gerhardinger, L., Moreira Moura, G. G., McKinley, E., Christie, P., Narchi, N. E., Colonese, A. C., … yEarly Capistrán, M. M. (2024). A Call for a Cultural Shift in Oceanography. Coastal Management, 52(4–5), 175–187.
-Narchi, N. E. (2024). From Bananas to the Beyod. Latin American Perspectives, 51(2), 5-25.
-Narchi, N. E., Moura, G. M., y Leddy, G. (2024). Blue Economies and Ocean Grabbing in Latin America. Latin American Perspectives, 51(1), 5-25.
-Narchi, N. E., Précoma, M., Torre, J., y Garibay, I. (2024). Medición cíclica del uso de recursos bióticos: una metodología para la reconstrucción de calendarios etnobiológicos. Revista etnobiología, 22(1), 135-160.
-Nájera-Medellín, J. A., Quiñónez-Martínez, M., Díaz-Gaxiola, J. M., Santos-Fita, D., Narchi, N. E., y Corral-Avitia, A. Y. (2023). Especies de caballito de mar (Syngnathidae, Hippocampus) de México: Estado de conservación y oportunidades futuras. Revista de biología marina y oceanografía, 58(2), 67-84.
-Najera‐Medellin, J. A., Quiñónez‐Martínez, M., Narchi, N. E., Santos‐Fita, D., y Díaz‐Gaxiola, J. M. (2023). Understanding fishing and conservation of the Pacific seahorse (Hippocampus ingens) in Sinaloa, Mexico, through local ecological knowledge. Aquatic Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems.
-Najera-Medellin, J. A., Quiñónez-Martínez, M., Narchi, N. E., Santos-Fita, D., Díaz-Gaxiola, J. M. (2023). Local Ecological Knowledge and Use of the Pacific Seahorse (Hippocampus ingens) by Residents of the State of Sinaloa, Mexico. Journal of Ethnobiology, 43(2), 140-151.
-Nava, H., González-Rodríguez, A., Narchi, N. E., Méndez-Medina, A. C., Maldonado-López, Y., Cárdenas-Alvarado, M. A., Figueroa-Camacho, A. C., Drouet-Cruz, H. T., Corona-Morales, N. (2023). Towards reef restoration in Zihuatanejo, Guerrero, México: lessons learned. Revista de Biología Tropical, 71(S1).
Capítulos y contribuciones en libros
-Narchi, N.E., y Beitl Christine M. (2022). Haciendo surgir nuevas visiones desde la oceanografía social. En N. E. Narchi y C. Beitl (Eds.), América Profunda: Visiones y convergencias en la oceanografía social del continente. El Colegio de Michoacán.
-Morteo, E., Arias-Zapata, A., Cortina-Julio, B.E., Delfìn-Alfonso, C., Rugeles-Estupiñan, A., y Narchi, N.E. (2022). Evaluación de la percepción de los pescadores artesanales ante la interacción con delfines costeros en el Suroeste del Golfo de México. En N. E. Narchi y C. Beitl (Eds.), América Profunda: Visiones y convergencias en la oceanografía social del continente. El Colegio de Michoacán.
-Cornejo-González, C. T. y Narchi, N. E. (2019). Estrategias ciudadanas para mejorar la gestión de los espacios verdes urbanos. En R. Chávez-Ramírez, H. de la Cueva y P. Rivera Castañeda (Eds.), Ciudadanía y medio ambiente, los límites del proyecto institucional mexicano. El Colegio de la Frontera Norte.
-Chávez-Ramírez, Refugio y Narchi, N. E. (2019). Ciudadanía: Cuatro ejes para su análisis. En R. Chávez-Ramírez, H. de la Cueva y P. Rivera Castañeda (Eds.), Ciudadanía y medio ambiente, los límites del proyecto institucional mexicano. El Colegio de la Frontera Norte.
-Canabal-Cristianli, Beatríz, G. y Narchi, N. E. (2019) Zona lacustre de la ciudad de México: la conservación de un paisaje único. En: Mondragón-González, Araceli y Contreras Pérez, Gabriela (coords.). Paisajes Multiversos. Universidad Autónoma Metropolitana/Editorial Itaca.
Libros
-Narchi, Nemer E. y Felipe Ruan-Soto (eds.) (2023). Etnobiología a la mexicana. Métodos, consejos y lineamientos selectos de campo. El Colegio de Michoacán, A.C.
-Narchi, Nemer E. y Christine Beitl (eds.) (2022). América profunda. Visiones y convergencias en la oceanografía social del continente. El Colegio de Michoacán, A.C. ISBN 978-607-544-166-5
-Price, Lisa L. y Nemer E. Narchi (eds.) (2018). Coastal Heritage and Cultural Resilience. Ethnobiology. Springer. ISBN 978-3-319-99025-5.
-Narchi, Nemer E. y Lisa L. Price (eds.) (2016). Ethnobiology of Corals and Coral Reefs. Ethnobiology. Springer. ISBN 978-3-319-23763-3
-Canabal Cristiani, Beatríz y Nemer E. Narchi (eds.) (2014). El agua en los pueblos del sur de la Ciudad de México. México: Plaza y Valdés. ISBN 978-607-402-794-5